DE

Alumni
Construyendo Redes: Hub de Orden Mundial y Globalización

Marina Kienast, Diputada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por Republicanos Unidos, recientemente participó en el seminario de Orden Mundial y Globalización en Washington DC y en Denver, Estados Unidos.
Participantes del seminario en Washington DC

Rachel Lee y Christian Koester fueron los anfitriones y desde el primer momento, demostraron un profundo compromiso con el éxito del programa y con el bienestar de cada una de las participantes. Rachel y Christian no solo se aseguraron de todos los detalles sino que también crearon un ambiente inclusivo, donde cada voz fue escuchada y valorada.

La diversidad y profesionalidad de las mujeres participantes fue en sí ya un valor inmensurable que me llevo del programa. Los debates, experiencias y vivencias compartidas fueron de gran importancia. Personalmente tengo una visión distinta a las herramientas que deberíamos utilizar para promover la participación de las mujeres en política, pero los debates y las exposiciones de los entrevistados son útiles para cuestionar y revisar o afirmar las propias opiniones.

Sarah Paden, VP del Progressive Policy Institute, nos compartió la importancia de fortalecer las habilidades de fundraising en la mujer, y de ofrecer soluciones con nuestras propuestas de políticas públicas, en lugar de focalizar en el miedo de lo que pasaría si tuvieran éxito nuestros contrincantes.

Sandra Fish, periodista de datos del Colorado Sun, demostró que las mujeres obtienen menos cobertura en los medios, y que una forma de revertirlo es con propuestas concretas, demostrando el trabajo que hacemos todos los días, en lugar de poner un show sin contenido (workhorse vs showhorse: caballo de trabajo caballo de exhibición).

Las conexiones forjadas y los conocimientos adquiridos durante este programa me servirán de insumo para mi campo de investigación y acción respecto de la educación de los niños para que desde temprana edad se desprendan de los prejuicios, en este caso sobre el género de una persona, y crezcan con igualdad de oportunidades.

Marina Kienast
Marina Kienast

El evento de panel público, que contó con oradores prominentes como Christian Nunes y Susan Markham, brindó información sobre enfoques para la inclusión de género. Además, las reuniones con organizaciones civiles como "Running Start" y "I See You" resaltaron la importancia del mentoreo y el activismo de base en impulsar cambios significativos.

En todas las reuniones se destacó la importancia de la participación de mujeres en los cuerpos legislativos, ya que suelen impulsar iniciativas relacionadas con políticas de maternidad, cuidado infantil y de personas mayores.

Las conexiones forjadas y los conocimientos adquiridos durante este programa me servirán de insumo para mi campo de investigación y acción respecto de la educación de los niños para que desde temprana edad se desprendan de los prejuicios, en este caso sobre el género de una persona, y crezcan con igualdad de oportunidades.

Extiendo mi más sincero agradecimiento a la Fundación Friedrich Naumann por su liderazgo visionario y su compromiso inquebrantable de fomentar el diálogo y promover un cambio positivo. La Fundación ha demostrado ser un faro de esperanza en un mundo donde la igualdad de género aún enfrenta numerosos desafíos. Su dedicación a proporcionar una plataforma para que mujeres de diversas trayectorias puedan compartir sus experiencias y conocimientos ha sido verdaderamente inspiradora. ¡Muchas gracias!