DE

Argentina
Talks For Freedom: Los Jóvenes Fueron los Protagonistas

Jóvenes participando del evento

Un evento creado por jóvenes y para jóvenes

El encuentro comenzó con un discurso de bienvenida a cargo de Nadia Barrozo, Coordinadora de Proyecto de la oficina, quien destacó su compromiso con fomentar espacios para compartir ideas y adquirir inspiración de forma intergeneracional. También subrayó la importancia de explorar las oportunidades y los desafíos actuales para unirnos como sociedad e impulsar cambios positivos. A continuación, Nadia presentó a Selene Gonçalves y Guillermo Lattanzi, estudiantes de Relaciones Internacionales y Ciencias Políticas de la Universidad de Belgrano de Buenos Aires, quienes fueron parte de la organización de “Talks For Freedom”.

En sus palabras de apertura compartieron su primer acercamiento con la Fundación Friedrich Naumann y expresaron el objetivo del evento: crear espacios de intercambios entre los jóvenes. Así mismo, destacaron el espacio y la oportunidad que les brindó la fundación para dar sus primeros pasos profesionales. El evento se caracterizó por la diversidad tanto de oradores como de temáticas. Desde una perspectiva cultural vinculada al arte hasta el activismo por los derechos humanos. Talks For Freedom, en su primera edición, abarcó una amplia gama de tópicos de interés de los jóvenes.

Pedro Colmeiro

Rompiendo las Barreras del Mundo Audiovisual

La primera exposición fue protagonizada por Pedro Colmeiro, Director y Productor Audiovisual, una figura destacada en la industria que cuenta con su propia productora Studio 23. Ha participado en la cobertura audiovisual para la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y la dirección de las Bizarrap Session de Shakira, Duki, entre otros artistas.

La moderación estuvo a cargo de Marisel Robaldo, periodista y productora de diferentes medios nacionales cómo por ejemplo ESPN y La Nación. Los oradores compartieron experiencias sobre el desafiante camino de inserción laboral en la industria audiovisual. En el intercambio con los participantes, reconocieron diversos obstáculos al aplicar para un trabajo, entre ellos, el requisito de experiencia laboral previa. En su exposición Pedro incluyó un llamado a la acción a todos los jóvenes para desarrollar proyectos e iniciativas propias, destacando la importancia de la proactividad, e invitó a los participantes a entrar en contacto con él y su equipo para responder dudas o interrogantes en cuanto a la inserción laboral.

De las Ideas a la Acción: Gestionar Proyectos

La segunda expositora fue Elena Carmelich, politóloga y diplomada en gestión de proyectos por la Universidad Torcuato Di Tella, compartió su experiencia acerca del Project Management. Elena brindó herramientas sobre el Project Management, y cómo se puede aplicar en la política y en el desarrollo de Políticas Públicas. También compartió su experiencia yendo de la teoría a la práctica, principalmente es su rol en la Subsecretaría de la Mujer de la Ciudad de Buenos Aires, haciendo un principal foco en los objetivos S.M.A.R.T., destacando esta herramienta que contribuye a pasar de las ideas a la acción.

El Camino del Activismo por los Derechos Humanos

Víctor Navarro es un activista venezolano que sobrevivió a “El Helicoide”. En su exposición, conmovió al público con su gran resiliencia tras haber estado cinco meses preso y víctima de sistemáticas torturas. Víctor hizo un llamado a la defensa de los Derechos Humanos. En la actualidad, es Director de una Organización No Gubernamental llamada “Voces de la Memoria” en la que, a través de realidad virtual, permite adentrarse en el actual centro de torturas más grande de América Latina. Su objetivo es mediante la experiencia de realidad virtual, “Realidad Helicoide”, visibilizar la situación que se vive en Venezuela en un año trascendental de cara a las próximas elecciones. La experiencia permite adentrarse en primera persona en una realidad donde presos políticos están siendo torturados, ante la neutralidad y complicidad de algunos actores de la comunidad internacional.

Jóvenes participando del evento

El Empoderamiento de los Jóvenes en la Arena Política Argentina

Politeia es una fundación política creada por jóvenes que busca, a través de sus diferentes proyectos, acercar la política a todas las personas fuera del ámbito académico, principalmente a los jóvenes. En este ciclo, compartieron su experiencia y desarrollo de la organización. Presentaron proyectos actuales como la capacitación en participación ciudadana en escuelas, el desarrollo de una aplicación con las propuestas de diferentes figuras políticas y su blog con información accesible para todas las edades. Las jóvenes de Politeia nos proponen actuar para hacer cambios por fuera de la política estatal, que desafortunadamente, deja poco espacio a los jóvenes. Hoy, la brecha intergeneracional protagoniza las esferas de toma de decisiones en el país, y para generar un espacio para nuestra generación, es necesaria la acción. Politeia afirma que incluso con pocos recursos se pueden lograr cambios, y que los jóvenes debemos poner manos a la obra para hacer de la política una herramienta de transformación para el futuro.

El Fin del Comienzo

La primera edición de “Talks For Freedom” ha demostrado ser un espacio invaluable para los jóvenes, permitiéndonos compartir ideas, aprender de experiencias diversas y encontrar inspiración para enfrentar los desafíos del futuro. Desde el activismo por los derechos humanos hasta la gestión de proyectos y el mundo audiovisual, las exposiciones nos han mostrado que, con determinación y colaboración, es posible generar un impacto positivo en nuestra sociedad.

Este evento marca el inicio de una nueva etapa de empoderamiento juvenil. Es un recordatorio de que los jóvenes tenemos la capacidad y la responsabilidad de construir el futuro que deseamos. Como mencionó uno de nuestros oradores: “El cambio no espera; comienza con cada uno de nosotros, aquí y ahora.” Nos despedimos con la convicción de que, unidos y motivados, podemos transformar nuestra sociedad y el mundo entero. Sigamos adelante, con valores y  propósito, hacia un mañana lleno de posibilidades.