Generación Doble Crisis : Radiografía de la situación de los jóvenes en el sur de Europa

Hace una década, el sur de Europa se vio especialmente afectado por la crisis financiera y de deuda. Los que más sufrieron fueron los jóvenes, cuyas opciones profesionales se desmoronaron, mientras que las tasas de desempleo juvenil subieron a alturas asombrosas. El inevitable éxodo de talentos calificados al norte de Europa causó muchas dificultades emocionales adicionales en una región donde los lazos familiares son más estrechos, y el clima y el estilo de vida más individualista del Norte encaja mal. “Ellos tienen Mallorca, nosotros tenemos Berlín” se convirtió en un lugar común entre los jóvenes españoles, ya que muchos de ellos habían dejado su país de origen por la capital alemana, solos. Sin embargo, se dijo esta había sido una crisis única en una generación, y que pronto las cosas mejorarían.

La pandemia acabó con esa idea para siempre. De ahí el título de este estudio: la generación de la doble crisis. La crisis económica producida por la pandemia está planteando enormes desafíos económicos y sociales estructurales en todo el mundo. Las economías del sur de Europa, debido principalmente a su profunda dependencia económica de servicios interpersonales como el turismo, carecen de los anticuerpos económicos para evitar una larga crisis asimétrica. Los que más sufrirán serán, de nuevo, las generaciones más jóvenes, también más desprotegidas. Mientras tanto, en parte como consecuencia de la Gran Recesión, han surgido en toda Europa movimientos y partidos populistas de derecha e izquierda, creando un entorno político más tóxico para los partidos de centro y las soluciones liberales racionales.

En representación de las instituciones españolas y alemanas, que están fuertemente comprometidas con la UE y el proceso de integración europeo, estábamos interesados en averiguar si la doble crisis económica podría impulsar las fuerzas populistas en España, Italia y Portugal y, por lo tanto, crear problemas adicionales para las fuerzas proeuropeas.

En la oficina de FNF Madrid hemos desarrollado un estudio, un documental y muchos debates entre jóvenes y políticos para discutir en torno a este tema. Esperamos que disfrutes de la lectura y del visionado.

Documental

At this point you will find an external content that complements the content. You can display it with one click.

© FNF Madrid / CAD Producciones

Documental rodado en España, Italia y Portugal a raíz del estudio "La generación de la doble crisis: Inseguridad económica y actitudes políticas en el sur de Europa" realizado por la Fundación Friedrich Naumann y elaborado por EsadeEcPol para ofrecer un análisis en profundidad de la situación socioeconómica de la generación nacida entre 1985 y 1995 en el sur de Europa y la evolución de sus actitudes políticas. La pieza audiovisual arroja luz sobre la brecha socioeconómica a la que se enfrenta la Generación Y, los motivos de la ruptura política en la región y tratará de promover un debate sobre las posibles respuestas para hacer frente a la falta de oportunidades y seguridad. Cuenta con la participación de decenas de jóvenes entrevistados en Roma, Barcelona, Madrid y Lisboa, además de los propios autores del informe y expertos externos en la materia como Olga Cantó y Pablo Simón, entre otros.

Productora: CAD Productions https://cadproductions.org/

El reporte

  • El informe sobre la generación doble crisis

    Este estudio ofrece un análisis en profundidad de la situación socioeconómica de la "generación de la doble crisis" en el sur de Europa y la evolución de sus actitudes políticas.

La pandemia de COVID 19 puede ser una oportunidad para que los gobiernos del sur de Europa lleven a cabo las reformas necesarias, enfocándose en las políticas que garanticen las oportunidades para que los jóvenes se incorporen a la vida adulta y al mercado laboral y formen una familia. El reto es evitar que una nueva generación perdida de jóvenes que se incorpore al mercado laboral.

David Henneberger
David Henneberger, Director of the FNF Madrid Office.