FNF México
FNF Mexico en los Medios

Freedom Fights Fake
Infodemia masiva invade sociedades de México y el mundo
El Economista - “La velocidad y el alcance global de la desinformación en este momento de pandemia se viven sin precedentes y sus efectos persisten tenazmente. Algunos han advertido de una "infodemia masiva", y sobre la importancia de discutir medidas para mitigar las repercusiones de noticias falsas (fake news) que van dirigidos a ciertos grupos específicos.” Seguir leyendo.
Desinformación y libertad de prensa durante la pandemia en México y el mundo
Jocelyn Bates, coordinadora de comunicación de FNF Latinoamérica estuvo en entrevista en ¡Qué tal Fernanda”.
Desinformación mundial: el coronavirus como arma biológica
Selecciones - “El estudio muestra una clara tendencia internacional: tres cuartos de todos los encuestados señala que los informes falsos y deliberados sobre el coronavirus socavan la competencia de estos grupos profesionales. En México, el 79 por ciento de los encuestados está de acuerdo con esta declaración.” Seguir leyendo.
Mexicanos viven engañados: Aunque dicen estar bien informados sobre la pandemia, es falso
Merca2.0 - “El tema de la desinformación y las fake news se ha vuelto muy grave en la mayor parte del mundo. Y es que estos conceptos han sido utilizados por agentes políticos para desprestigiar y quitarle legitimidad a noticias, agentes y líderes que afectan su reputación.” Seguir leyendo.
Impacto de la desinformación y fakenews en la pandemia
Jocelyn Bates, coordinadora de comunicación de FNF Latinoamérica, habló sobre el impacto de la desinformación en América Latina con Ideas de Negocios
Encuentro latinoamericano #LibreDeSer
La semana del 20 al 24 de julio organizamos el Encuentro Latinoamericano #libredeser con 21 profesionistas del continente en las áreas de política, arte, negocios, periodismo y sociedad civil con el objetivo de inspirar a las jóvenes a seguir sus pasos. Además del evento que puedes consultar aquí, se realizaron varias entrevistas a las ponentes para conocer su perspectiva en los problemas de la región.
Pluralismo, migración y derechos humanos, huellas del activismo en AL
Newsweek - “Para la colombiana María Clara Escobar, ahondar en el pluralismo desde la política es reconocer un camino minado por prácticas que buscan eliminar del individuo sus ideas y someterlo a identidades colectivas, al punto de establecer parámetros para anular grupos, en los que la gente recupera su valor cuando participa en ellos.” Seguir leyendo.
“Políticos tienen que cambiar o habrá otro terremoto”: Luz Poblete
Excélsior - Chile atravesaba una crisis social intensa cuando llegó la pandemia de coronavirus. Hoy, los desafíos van desde erradicar el virus más nocivo en cien años y escuchar los reclamos sociales, y para enfrentar esto la clase política debe cambiar sin caer en radicalismos ni populismo, afirma Luz Poblete, secretaria general del partido Evolución Política (Evopoli). Seguir leyendo.
“En Nicaragua, un presidente puede ser acusado de violación y ser reelegido"
Expansión - La documentalista nicaragüense Leonor Zuñiga se dio cuenta que en su país la violencia sexual está tan normalizada, que incluso un hombre tan poderoso como el presidente Daniel Ortega puede ser acusado de violación sin que eso sea condenado por la sociedad. Seguir leyendo.
Mónica Soto Icaza con Fernanda Tapia
Fernanda de Noche- Mónica Soto Icaza habla en esta entrevista sobre su participación en el Encuentro.
¿Qué hacemos en FNF México?

Los liberales defendemos la innovación y la inclusión
¿Qué defendemos los liberales? Maria José Salcedo, coordinadora de Proyecto México, nos habla aquí al respecto.