DE

Alumni
Fomentando el liderazgo de mujeres desde la sororidad

Leslie Jiménez Urzua conoció a la Fundación Friedrich Naumann para la Libertad gracias a la colaboración con Impunidad Cero organización de la sociedad civil en la que ella trabaja desde marzo de 2021 como Coordinadora de Proyectos.
women in politics

Hablar sobre el liderazgo femenino se ha convertido en una necesidad para fomentar la igualdad de género, aprovechar la diversidad de talentos y perspectivas, y combatir la discriminación, pues permite trabajar en la creación de un mundo más inclusivo y equitativo para todas las mujeres. En ese sentido, resulta fundamental contar con espacios que reconozcan esta importancia y que también valoren la diversidad presente entre las mujeres y sus diferentes contextos. Dichos espacios deben ofrecer herramientas no solo para el momento actual, sino también para influir en un cambio positivo a largo plazo en sus vidas.

Recientemente, se me presentó la maravillosa oportunidad de participar en el seminario de Empoderamiento Femenino organizado por la Fundación Friedrich Naumann, que se llevó a cabo en las instalaciones de la Academia Internacioanl de Liderazgo (IAF) en Gummersbach, Alemania. Durante poco más de dos semanas, aquel lugar se convirtió en mi segundo hogar y estoy muy agradecida por la amabilidad mostrada por todas las personas involucradas.

Durante las sesiones, mujeres provenientes de distintas partes del mundo tanto de Asia, Latinoamérica, África y Europa Oriental conectamos y compartimos nuestras culturas, desafíos, miedos, sueños y aspiraciones con el objetivo común de mejorar su entorno. Estas charlas no solo nos permitieron entender las demandas de las mujeres en cada uno de nuestros países, sino que también reforzaron nuestra unión en la batalla por los roles en la sociedad.

Estoy más emocionada que nunca para seguir trabajando por un mundo más justo y equitativo en el que podamos aspirar a la creación de comunidades donde todas las mujeres sean valoradas, sabiendo que trabajando unidas, podemos lograrlo.

leslie

Este seminario no solo me permitió descubrir mis habilidades de liderazgo, sino que también creó un ambiente acogedor y seguro donde pude trabajar en mi desarrollo personal y colaborar con otras mujeres. Esta experiencia ha dejado una profunda impresión en mi vida. Además, fue más especial porque pasé mi primer ocho de marzo sin salir a marchar con mis amigas. No obstante, estuve rodeada de mujeres que desde sus diferentes creencias, lugares y posiciones buscan crear espacios libres de exclusión y violencia.

Aprendí que el liderazgo, más allá de dirigir equipos o personas, tampoco es pasar por encima de los demás ni invisibilizar quién soy en el proceso; implica construir desde la colectividad y redes, reconociendo habilidades, experiencias y obstáculos que un sistema masculino impone. Para mí, el liderazgo implica colaborar, reconocer diferencias y trabajar juntas hacia un mundo más inclusivo.

Este seminario me ha brindado una nueva perspectiva sobre el liderazgo de las mujeres en una sociedad que nos exige reclamar nuestro espacio y ha fortalecido mi convicción de que debemos valorar y reconocer las voces de todas las mujeres en el mundo. Siempre recordaré la amabilidad y la paciencia de mis compañeras.

Definitivamente de este seminario me llevo amistades y experiencias culturales, pero también redes de apoyo y sororidad a las que regresar cuando necesite apoyo y consejo. Quiero expresar mi profundo agradecimiento a la fundación por brindarme esta oportunidad que ha transformado mi vida, a Penny Tainton y Marike Groenewald, las facilitadoras de este seminario, por sus enseñanzas, amabilidad y paciencia para llevarnos de la mano a un autodescubrimiento y apoyo colectivo.

lslie