DE

Study Tour
La nueva era de las Mujeres en Política

Evento resalta la necesidad de promover el diálogo sobre el rol de las mujeres en los puestos de liderazgo
Study Tour - La nueva era de las Mujeres en Política
© Ximena Riquelme

Importancia de desarrollar una red internacional de expertos en el tema de la capacitación de la mujer

A inicios de mayo de 2024, la Fundación Friedrich Naumann para la Libertad organizó el Study Tour "A New Age of Women in Politics" (Una nueva era de las Mujeres en Política), que se desarrolló en Washington DC y Denver, Estados Unidos. En las siguientes líneas compartirmos el testimonio de experiencia de una de las participantes latinoamericanas, Ximena Riquelme de Chile. Ximena es Directora de Proyectos Estratégicos y líder de organizaciones de la sociedad civil que fomentan la participación de las mujeres en su país. Es promotora del liberalismo y Consejera General de EVOPOLI.

El viaje de estudios «Una nueva era de las Mujeres en Política» pretende alcanzar los objetivos trazados de acuerdo con los fines del World Order and Globalization Hub, una iniciativa de la Fundación Friedrich Naumann para crear centros regionales de conocimientos especializados sobre cuestiones internacionales acuciantes. El Hub fomenta el diálogo entre multiplicadores políticos, empresariales y científicos para desarrollar soluciones políticas innovadoras y mutuamente beneficiosas.

En concreto, este proyecto busca fomentar el diálogo sobre el tema y la importancia de las mujeres en los puestos de poder, llegando en particular a quienes militan en partidos liberales, examinar los problemas y obstáculos a los que se enfrentan las mujeres sobre el terreno y las formas de mitigarlos y desarrollar una red internacional de expertos en el tema de la capacitación de la mujer y crear oportunidades para un compromiso sostenido entre participantes y expertos.

Ximena nos cuenta sus impresiones e indica como se puede fortalecer la participación de mujeres en la toma de decisiones en la sociedad.

Study Tour - La nueva era de las Mujeres en Política II
© Ximena Riquelme

Hay que plantar la semilla del liderazgo político en las nuevas generaciones para que esto cambie

FNF: ¿Qué significó para ti ser seleccionada para participar en el Study Tour "A New Age of Women in Politics", y cómo valoras esta oportunidad?

XR: Me siento profundamente agradecida con la Fundación Friedrich Naumann para la Libertad por esta oportunidad única. Este programa no solo me ha permitido interactuar con líderes y expertas de primer nivel, sino que también me ha permitido integrar una red de participantes de todo el mundo que estamos contribuyendo, en cada uno de nuestros países, a acortar las brechas de género. La experiencia ha fortalecido mi compromiso y propósito personal de incrementar la participación de mujeres en la toma de decisiones en la sociedad, tanto en la política como en la sociedad civil. Valoro enormemente las reflexiones que desarrollamos, las lecciones aprendidas y las conexiones que logramos, ya que creo firmemente que son esenciales para construir un futuro más equitativo e inclusivo.

FNF: ¿Podrías compartir un momento específico durante el Study Tour que te haya impactado profundamente y explicar por qué fue significativo para ti?

XR: Fue impresionante conocer los edificios que representan el máximo poder en Estados Unidos, como la Casa Blanca, el Capitolio y el Banco Mundial, pero particularmente me impactó The Woman's National Democratic Club (WNDC), un centro para la participación cívica, el aprendizaje y la acción política fundado en 1922. Es una casa-museo repleta de testimonios de mujeres que han luchado por la democracia, donde pudimos conocer historias muy cercanas de figuras icónicas como Eleanor Roosevelt, Hillary Clinton y Michelle Obama. En las dependencias del WNDC, participamos en un conversatorio sobre enfoques para la inclusión con perspectiva de género, donde conversamos con líderes mundiales en estos temas. Tener a referentes como Tea Trumbic, Laura Whitaker, Susan Markham, Christian Nunes, Stephenie Foster y Nadia Mouzykina resultó inspirador y también desafiante para el grupo de participantes.

FNF: En tus reuniones con líderes y expertos en Washington DC y Denver, ¿hubo algún consejo o lección que consideres particularmente valioso para tu carrera y por qué?

XR: Gracias a visitas al Progressive Policy Institute (DC) y al Wezesha Dada Center (Denver), me asombré por la transparencia que se observa en los principios políticos entre las organizaciones de la sociedad civil. La ideología no subyace; se presenta claramente y no es tema de discusión, como suele ocurrir en Latinoamérica, por ejemplo. En este mismo contexto, en el foro realizado en WNDC, discutimos sobre las estrategias para construir un futuro más inclusivo. Uno de los consejos de las panelistas fue que las mujeres líderes deben estar presentes en la sociedad civil y, sobre todo, dominar las estrategias de levantamiento de fondos para nuestras iniciativas (fundraising). Esto resuena mucho en mí, especialmente por la crisis de financiamiento de las ONGs en Chile debido a hechos de corrupción.

En Denver, estuvimos con Simone Ross, de la Colorado Women's Chamber of Commerce, y fue muy inspirador conocer los esfuerzos que realizan para incorporar a las mujeres en sectores masculinizados y la necesidad de capacitación en habilidades blandas para que gestionen mejor sus vidas (confianza, negociación). Traspasar las fronteras es otra idea valiosa para colaborar con otras mujeres. En un almuerzo con Angie Johnston, fundadora del proyecto social "I See You", que trabaja en el empoderamiento personal y económico de mujeres en República Dominicana, nos compartió su experiencia y nos abrió la perspectiva para la cooperación internacional a una escala muy humana.

FNF: ¿Cómo describirías la dinámica y la interacción entre las participantes del Study Tour? ¿Qué impacto tuvo esta interacción en tu perspectiva sobre el liderazgo femenino?

XR: El grupo de mujeres con el que compartí esta experiencia es verdaderamente inspirador. Estaban presentes servidoras públicas, investigadoras, fundadoras de ONGs, congresistas y funcionarias de partidos políticos liberales de muchos países (Alemania, Argentina, Armenia, Chile, Bulgaria, Bután, Filipinas, Hungría, Jordania, Lituania, Pakistán y Tanzania). Gracias a los momentos de trabajo interno, pudimos compartir nuestras experiencias en diferentes roles y contextos. Esto nos permitió conectar rápidamente con desafíos transversales e identificar experiencias exitosas de otros países que sería oportuno revisar para fortalecer nuestras estrategias locales. Se generó un espacio colaborativo y lleno de sororidad.

Es importante destacar que, aunque provenimos de democracias distintas (algunas más fortalecidas que otras), en conjunto reafirmamos dos problemáticas que subyacen a toda realidad: la violencia contra la mujer en todas sus formas y la baja representación que tenemos en el poder. Es triste evidenciar que, a nivel global, si nacemos mujeres, tenemos alta probabilidad de ser víctimas de violencia y de no ser consideradas en los espacios de toma de decisiones. Ergo, hay temas fundamentales que tenemos que enfrentar unidas.

FNF: A lo largo del programa, se discutieron varios temas relacionados con la equidad de género y la política. ¿Hubo alguna idea o perspectiva que cambió tu forma de pensar sobre estos temas?

XR: Durante el nutrido programa, nos reunimos con líderes de nivel nacional y mundial en Washington DC, así como con congresistas y líderes de nivel regional o local en Denver, tanto de entidades públicas, internacionales como de la sociedad civil. Traigo una perspectiva más acabada de la discriminación que sufren las personas negras en Estados Unidos. Es más dura de lo que se ve a distancia. El cuestionamiento a su estilo, creencias y las normativas que se han desarrollado a su favor dan cuenta de lo profunda que es la brecha; es un tema de derechos humanos y de género. En esta misma reflexión, si bien es esperable la baja participación de las mujeres en Estados Unidos, realmente impactan las cifras de las mujeres negras: solo 2 congresistas de 200. También aprendí sobre el involucramiento del sector privado en la construcción de una democracia liberal. La modernización de la sociedad nos presenta desafíos y oportunidades para fomentar la democracia, y muchas empresas, a través de donaciones, contribuyen a las organizaciones de la sociedad civil.

Traigo más conciencia de la necesidad de hacer campañas políticas con perspectiva de género e interseccionalidad, como lo discutimos con Bianka Emerson de Colorado Black Woman for Political Action. Quedó grabada en mí la frase de Susannah Wellford, CEO de Running Start e integrante del Directorio de Represent Women, quien nos inspiró con su frase: “Hay que plantar la semilla del liderazgo político en las nuevas generaciones para que esto cambie”. Hay que poner en la mira de las políticas a las niñas y adolescentes. Y, en efecto, lo que podemos observar entre tantas reuniones y compartir experiencias es la falta de convicción en los tomadores de decisión para ser más efectivos en incluirnos en la ecuación. De acuerdo a las investigadoras/es, la data existe. ¿Qué está fallando entonces para que la sociedad confíe realmente en las mujeres en el poder?

FNF: ¿Qué aspectos del programa consideras que fueron los más útiles para fomentar una red internacional de mujeres en política, y cómo planeas mantener estas conexiones en el futuro?

XR: La interacción diaria que tuvimos, especialmente al inicio del programa, fue crucial para generar confianza entre todas nosotras. Nuestros roles y desafíos son muy parecidos, y cada una está promoviendo a las mujeres en diversos espacios. Por lo tanto, es natural que, dado nuestros propósitos personales, nos conectemos. El apoyo del equipo de la fundación fue fundamental para lograr esta rápida comunión. Además, como lo dice la literatura y nos lo reforzaron las expertas con las que tuvimos contacto, es imperiosa la necesidad de redes de colaboración. Muchas de ellas, generosamente, nos ofrecieron apoyo en las iniciativas que sostenemos en diferentes países.

Como grupo, acabamos de terminar el programa, pero ya estamos organizándonos. Tenemos el compromiso de reunirnos virtualmente y definir un propósito común para avanzar juntas, con el apoyo de la Fundación, para decantar lo aprendido y levantar una propuesta de trabajo común que aporte a lo medular: incrementar la participación de las mujeres en los espacios de poder y la política.

Sobre la participante

Ximena Riquelme, directora de proyectos estratégicos, líder de organizaciones de la sociedad civil y consejera general de Evópoli en Chile.

Ximena Riquelme
© Ximena Riquelme