DE

Estado de Derecho
Concentración de Poder en México: Reformas con potencial destructor

por David Gallegos Rubio
diputados mx
© Photo by Thelmadatter via Wikipedia, License CC BY-SA 3.0  

Las recientes modificaciones legislativas aprobadas por la Cámara de Diputados de México, con el respaldo de los partidos Morena, Partido del Trabajo y el Partido Verde Ecologista de México, marcan un cambio significativo en la dinámica del poder judicial y ejecutivo del país. Específicamente, las reformas a la Ley de Amparo y la inclusión de un nuevo artículo en la Ley de Amnistía han desencadenado un intenso debate sobre el equilibrio de poderes y la protección de los derechos ciudadanos en el contexto mexicano. Este análisis explora las implicaciones de dichas reformas y plantea interrogantes sobre si estas medidas refuerzan el poder unipersonal del presidente y del régimen en detrimento de los derechos individuales.

La Ley de Amparo, que históricamente ha servido como un mecanismo de protección de los derechos fundamentales en México, ha sido objeto de reformas que eliminan la facultad de los jueces para suspender la aplicación de normas generales. Con la aprobación de las reformas a los artículos 129 y 148 de la Ley de Amparo, reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se limita la capacidad de los jueces para dictar suspensiones con efectos generales. Esta medida se justifica, según el gobierno Mexicano, como una corrección de anomalías y abusos por parte de los jueces, quienes en ocasiones habrían excedido sus funciones al detener la aplicación de leyes y reglamentos[1].

Sin embargo, este cambio puede ser visto como un retroceso significativo en la defensa de los derechos humanos. La progresividad de los derechos humanos, una jurisprudencia consolidada desde 2011[2], se ve amenazada al restringir la capacidad de los jueces para intervenir cuando una norma general es potencialmente inconstitucional. La reforma pone en riesgo a los ciudadanos que, durante el proceso de litigio, podrían seguir siendo víctimas de violaciones a sus derechos sin la posibilidad de una suspensión efectiva. Este escenario crea una justicia más elitista, donde solo aquellos con recursos financieros suficientes podrán litigar y defender sus derechos, dejando a los más vulnerables desprotegidos.

La Cámara de Diputados aprobó la adición de un artículo 9° a la Ley de Amnistía, que otorga al Poder Ejecutivo Federal la facultad de conceder amnistías de manera directa. Esta medida confiere al presidente un poder discrecional considerable para extinguir acciones penales impuestas, lo cual ha sido interpretado como un fortalecimiento del poder unipersonal del presidente. En el contexto de las elecciones presidenciales que tuvieron lugar el 2 de junio, esta reforma podría haber sido utilizada como una herramienta política para perdonar a ciertos individuos estratégicamente.

El uso discrecional de la amnistía plantea serias preocupaciones sobre la transparencia y la justicia. Sin una clara regulación y control, esta facultad podría ser empleada para proteger a aliados políticos, militares o funcionarios corruptos, socavando el Estado de derecho y fomentando la impunidad. La posibilidad de que esta medida se utilice para otorgar amnistía a miembros del gobierno implicados en enriquecimiento ilícito, malversación de fondos o abusos de derechos humanos, como el caso de Ayotzinapa, es un escenario que no se puede descartar.

La pregunta fundamental aquí es: ¿hasta qué punto es saludable para una democracia otorgar tanto poder al Estado y, en particular, al presidente?

Para comprender el impacto de estas reformas, es crucial situarlas en el contexto más amplio de la política mexicana. La concentración de poder en manos del ejecutivo y la limitación de la independencia judicial son características que han marcado los regímenes autoritarios en la región. La "presidencia imperial", un término que evoca los excesos del poder ejecutivo[3], parece resonar nuevamente en el caso de México con estas reformas.

El filósofo Blas Pascal sugirió abordar estas cuestiones preguntándose por el peor escenario posible[4]. En este caso, el peor escenario sería uno donde estas reformas conduzcan a un uso abusivo del poder presidencial, erosionando las libertades individuales y los derechos humanos. La historia de América Latina está llena de ejemplos donde la concentración de poder en el ejecutivo ha resultado en regímenes autoritarios y abusivos, con graves consecuencias para la población.

Las reformas a la Ley de Amparo y la Ley de Amnistía en México representan un cambio preocupante en el equilibrio de poderes y la protección de los derechos humanos. Al limitar la capacidad de los jueces para suspender normas generales y otorgar al presidente la facultad discrecional de conceder amnistías, estas medidas consolidan un poder ejecutivo más fuerte y potencialmente abusivo. Este cambio no solo afecta a México, sino que resuena en toda América Latina, donde la defensa de la democracia y los derechos humanos sigue siendo un desafío constante.

Es fundamental que la sociedad civil, los organismos de derechos humanos y la comunidad internacional se mantengan vigilantes ante estos desarrollos. La discusión sobre el equilibrio entre el poder del Estado y los derechos individuales es crucial para garantizar que las conquistas democráticas no sean arrebatadas en nombre de la eficiencia o el control político. La defensa de los derechos humanos y la transparencia debe ser una prioridad en cualquier régimen democrático, y cualquier intento de socavar estos principios debe ser resistido con firmeza.

______________________________________________

[1] Forbes Staff. (2024, Abril 17). Senadores aprueban reforma a la Ley de Amparo. Forbes México. Consultado el 18 de Mayo, 2024, de https://www.forbes.com.mx/senadores-aprueban-reforma-a-la-ley-de-amparo/

[2] Suprema Corte de Justicia de la Nación. (2011, Junio 10). Reforma en materia de Amparo de 10 de junio de 2011. Centro de Documentación y Análisis, Archivos y Compilación de Leyes. Consultado el 19 Mayo, 2024, de https://www.internet2.scjn.gob.mx/red/constitucion/10Junio.html

[3] Rojas, R. (1997, Abril 20). Enrique Erauze, La presidencia imperial.Ascenso y caída del sistema político mexicano(1940-1996). Política y Gobierno CIDE. Consultado el 20 Mayo, 2024, de http://www.politicaygobierno.cide.edu/index.php/pyg/article/view/537/718

[4] Connolly, A. (2024, March 4). Overcome Analysis Paralysis: Effective Decision-Making Tips. Hubstaff. Consultado el 19 Mayo, 2024, de https://hubstaff.com/blog/overcoming-analysis-paralysis/