DE

Female Forward
España está en el camino correcto para una mayor igualdad de oportunidades.

Liderazgo y empoderamiento femenino en la política y la sociedad españolas.
Women March

Women's march

© Pixabay, Bones64

La participación de las mujeres en las diferentes esferas del poder político ha aumentado notablemente en España en los últimos años. La legislación en España pretende fomentar la representación femenina, por ejemplo, una de las leyes que abogan por la igualdad entre hombres y mujeres, dice: "La consecución de la igualdad real y efectiva en nuestra sociedad requiere no sólo del compromiso de los sujetos públicos, sino también de su ímpetu decisivo en la órbita de las relaciones entre individuos". Este planteamiento puede ser la clave de una respuesta social que ha conseguido que casi el 50% de la representación política sea femenina, situando a España a la cabeza del mundo y de la UE en igualdad de género. El camino ha sido largo, pero empieza a dar sus pequeños frutos.

Esta ley constitucional presta especial atención a la promoción del principio de igualdad de existencia o composición, incluyendo la presencia de mujeres y hombres en las instituciones del Estado, de modo que el número de personas de cada sexo no sea superior al 70% ni inferior al 40%.

En línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) propuestos por las Naciones Unidas, uno de los principales objetivos es lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas. Una de las metas dentro de este objetivo corresponde a garantizar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo en todos los niveles de toma de decisiones en la vida política, económica y pública. España ocupa un lugar destacado en todas las categorías de la igualdad de género en el informe de Desarrollo Sostenible 2022: desde la proporción de participación femenina en la fuerza laboral hasta una alta proporción de escaños en el parlamento nacional y una brecha salarial de género comparativamente baja del 8,6%.

Sustainable Development Report
© Source: Sustainable Development Report, 2022.

En marzo de este año 2022, la auditoría llevada a cabo por la reconocida ONG internacional Grant Thornton publicó una encuesta en la que el 36% de los puestos directivos de las empresas medianas españolas estaban ocupados por mujeres, superando la reducción al 34% del año anterior provocada por la pandemia. Este porcentaje supera la media europea (33%) y también la mundial (32%).

Evolution of the percentage of women in management positions in Spain.

Grant Thornton
©  Source: Grant Thornton, 2022.

Según la auditoría de Grant Thornton, si los hombres volvieran totalmente al trabajo tradicional, el modelo y las mujeres combinaran su trabajo en la oficina con el teletrabajo en casa; esto podría llevar a una reducción de la visibilidad de sus logros profesionales. En conclusión, esto podría significar una inversión de la tendencia hacia la igualdad de género.

Isabel Perea, socia de auditoría de Grant Thornton, afirma que este nivel de mujeres en puestos directivos es un indicador fiable del progreso de un país: "Las cifras de España nos llevan a concluir que cada vez estamos más comprometidos con la igualdad. Sin embargo (...) no debemos olvidar que aún estamos a mitad de camino. Hemos avanzado, pero actualmente sólo podemos decir que uno de cada tres miembros de un equipo directivo está formado por mujeres. Todavía hay cuestiones pendientes que debemos resolver con acciones concretas, realistas y efectivas".

El pasado mes de mayo, el barómetro 40dB publicó que una clara mayoría de los españoles cree que las mujeres son mejores líderes que los hombres. Esto responde al 50,8% de los encuestados, frente al 28,3% que está en desacuerdo.

Source: 40dB Barometer, 2022.
© Source: 40dB Barometer, 2022.

Para lograr la diversidad, la inclusión y, sobre todo, la justicia social, el liderazgo y la toma de decisiones de las mujeres deben estar presentes en todos los ámbitos de la economía, la cultura o la política. En general, la participación activa de las mujeres en los puestos de poder en España es cada vez mayor. Los datos de diversas encuestas y estudios muestran que España va en la dirección correcta hacia una mayor igualdad de género, pero aún queda mucho camino por recorrer.